▷ Tipos de terminación de contratos laborales en Colombia (2023)

Desco

Cuando llega el final de una relación laboral, como empleadores es importante conocer todo el proceso que conlleva y los puntos primordiales para realizar la terminación del contrato de forma adecuada.

En especial, en Colombia donde la terminación de contratos laborales requiere cálculos y cumplir con algunas exigencias legales establecidas por el Código Sustantivo del Trabajo.

Todos los contratos de trabajo pueden ser terminados, ya sea por pacto entre las partes, o, con justa causa por cualquiera de las partes, o unilateralmente sin justa causa existente.

Al no ser un tema habitual como la liquidación de nómina, es normal tener dudas y preguntas al respecto, por ello queremos traerte los conceptos básicos para poder entenderlo mejor, ¡comencemos!

Índice

Tipos de terminación de contratos laborales en Colombia

El Código del Trabajo, en sus artículos 37 al 53, regula las diferentes modalidades de contratación laboral, su duración, y en los artículos 61 al 66 se habla sobre la terminación e indemnización en caso que el despido sea injustificado. Te resumimos lo más importante de cada uno de ellos.

Terminación del contrato de trabajo por causa legal

En este caso el contrato se termina sin necesidad de que una de las partes haya incumplido, y por consiguiente, en general no se genera derecho al pago de la indemnización. Sucede porque la terminación obedece a la finalización del contrato, y no a una decisión o comportamiento de las partes.

Terminación del contrato de trabajo por mutuo consentimiento

Como todo contrato entre dos partes, el contrato de trabajo puede ser terminado por mutuo acuerdo en cualquier momento. Este modo es posible en todos los tipos de contratos laborales; sólo se requiere que las dos partes estén de acuerdo, y que no haya nulidad por error, violencia o intimidación al momento de dar el consentimiento.

Terminación del contrato de trabajo por expiración del plazo fijado

Esta terminación aplica para los contratos de trabajo a término fijo, que finalizan cuando vence el plazo acordado. Es un contrato muy usado para momentos en los que hay que desarrollar tareas específicas como inventarios, trabajos de temporada, etc.

A pesar de que la ley considera la expiración del contrato como causal para la terminación del contrato de trabajo, hay formalidades que deben cumplir como la notificación al empleado de que no se renovará el contrato de trabajo. Esta notificación se debe dar con una anticipación no inferior a 30 días antes de vencer el contrato.

Terminación del contrato por liquidación o clausura definitiva de la empresa o establecimiento

Aunque esperamos que esta nunca sea una causa para ti, hay que precisar que existe y debes conocer los pasos en caso de tener que aplicarla.

Cuando la empresa cierra, los contratos de trabajo se terminan por la imposibilidad material de seguir existiendo. Se debe precisar que, a pesar de que el cierre de la empresa o negocio es una causa que pone fin al contrato de trabajo, el empleador debe indemnizar al trabajador afectado, ya que la ley lo dispone expresamente.

Adicionalmente, el empleador debe pedir autorización del Ministerio del Trabajo para poder terminar los contratos de trabajo por esa causa.

Terminación del contrato de trabajo por obra o labor

Esta terminación de contrato se refiere a aquel que finaliza cuando la obra o labor ha llegado a su fin o en su defecto, si el contratado cometió una falta que conlleve su finalización. Este, por su naturaleza, no puede ser renovado ni prorrogado por la forma en qué se estableció.

Terminación del contrato por fallecimiento del trabajador

Es otra de esas razones a la que nadie quisiera apegarse, pero que debemos conocer. La muerte del trabajador supone la terminación inmediata del contrato de trabajo, ya que el contrato es personal. El trabajador se obliga a prestar sus servicios personales al empleador, y al fallecer es materialmente imposible que pueda seguir prestando sus servicios.

Te mencionamos cinco de las terminaciones de contrato más habituales, existen otras formas que puedes conocer a detalle en el Código del Trabajo de Colombia.

También, puedes leer más sobre:

👉 Despido con justa causa – Conoce 13 razones.

👉 Despido sin justa causa en Colombia.

👉 Contrato de aprendizaje en Colombia.

Conoce más acerca del derecho laboral y la Nómina Electrónica con este vídeo:

¿Cómo puedo facilitar mi liquidación de nómina si tengo un contrato?

La liquidación de nómina se basa en una serie de cálculos y deducciones que se le realizan a un empleado para obtener el valor a pagar cada quincena o mes; esto siempre y cuando se tenga un contrato laboral de por medio.

Para calcular esta liquidación, deberás considerar los siguientes puntos para el cálculo de liquidación de nómina:
Si eres empleado deberás tener presente las siguientes deducciones:

  • 4% de salud.
  • 4% de pensión.

Y otras como:

  • Libranzas.
  • Embargos judiciales.
  • Cuotas por sindicatos.
  • Créditos con el empleador.
  • Aportes al fondo de solidaridad pensional.

Empleador

Si tu caso es ser empleador, Los conceptos que harán parte del salario devengado serán:

  • Salario básico.
  • Comisiones.
  • Horas extras.
  • Auxilio de transporte (los empleados que ganen más de dos salarios mínimos no tendrán derecho al auxilio de transporte)

Otros conceptos que hacen parte del salario devengado son:

  • Recargos nocturnos y dominicales.
  • Viáticos.

Te compartimos aquí una plantilla para realizar el cálculo de la liquidación de nómina y te sea más fácil realizar este proceso.

Contabiliza nómina en un solo lugar

Queremos contarte de una de las soluciones que te permite contabilizar tu nómina de la manera más fácil que existe: Alegra Contabilidad.

▷ Tipos de terminación de contratos laborales en Colombia (1)

Con Alegra podrás registrar tu nómina fácil y rápida por medio de comprobantes contables que te permiten realizar todos los movimientos débitos y crédito para llevar a la contabilidad la nómina. Así tendrás la información organizada y lista para ganar tiempo para administrar tu negocio.

Esta funcionalidad también te permite registrar las liquidaciones periódicas de tus colaboradores de forma sencilla y apegada a las leyes vigentes. De esta manera, al momento de la terminación de un contrato, el proceso de contabilización es mucho más sencillo y apegado a lo declarado, lo cual es una gran ventaja.

Emite tu nómina en un dos por tres

Alegra Nómina es una plataforma segura e intuitiva que te ayudará a cumplir con el proceso de emisión de Nómina Electrónica ante la DIAN. Además, podrás ¡habilitarte en 10 minutos! con ayuda de un Asistente de habilitación que te guiará paso a paso.

El proceso de emisión de nómina juega un papel fundamental en la liquidación y terminación de un contrato, ya que deberás informar a la DIAN por medio del documento soporte de nómina electrónica el fin de la relación contractual con el colaborador.

Aprende cómo emitir a la DIAN tu nómina ingresando a este artículo.

Conoce el ABC de la liquidación de nómina en Colombia y todas las ventajas que Alegra te brinda, no solo para gestionar tu nómina, ¡también para todo tu negocio!

FAQs

¿Cómo se terminan los contratos en Colombia? ›

El contrato de trabajo termina: por muerte del trabajador; por mutuo consentimiento; por expiración del plazo fijo pactado; por terminación de la obra o labor contratada; por liquidación o clausura definitiva de la empresa o establecimiento; por suspensión de actividades por parte del empleador durante más de 120días; ...

¿Cuáles son las causales de terminacion del contrato de trabajo en Colombia? ›

El contrato de trabajo puede finalizar por diferentes causas, dentro de las que se encuentran la terminación por mutuo acuerdo, la expiración del plazo fijo pactado, la finalización de la obra o labor contratada y por decisión unilateral del empleador, ya sea con o sin justa causa.

¿Cuáles son los tipos de contrato laboral en Colombia? ›

Existen 6 tipos de contratos laborales en Colombia y cada contrato tiene unas características y beneficios diferentes:
  • Contrato a Término Fijo.
  • Contrato a término indefinido.
  • Contrato de Obra o labor.
  • Contrato civil por prestación de servicios.
  • Contrato de aprendizaje.
  • Contrato ocasional de trabajo.

¿Cuáles son los dos tipos principales de terminación? ›

Los dos tipos de terminación del empleo son terminación involuntaria y voluntaria . La principal diferencia entre la terminación voluntaria y la involuntaria es que la terminación voluntaria ocurre cuando el empleado decide dejar la fuerza laboral. En el despido involuntario, la decisión la toma el empleador.

¿Cuál es el mejor tipo de contrato laboral en Colombia? ›

Para el trabajador lo mejor indudablemente es un contrato de trabajo a término indefinido, puesto que le ofrece estabilidad laboral y contrario al empresario, no lo quita flexibilidad ni libertad alguna, puesto que el trabajador puede en cualquier momento dar por terminado el contrato sea este fijo o indefinido, sin ...

¿Qué son las causas de terminación laboral y tipos que existen? ›

Terminación o rescisión:

- El mutuo consentimiento del patrón y del trabajador. - La muerte del trabajador. - La terminación de la obra, contrato o tiempo determinado. - La incapacidad física o mental del trabajador.

¿Cuáles son las causales de terminación de contrato? ›

¿Cuáles son las causales legales de terminación de contrato?
  • - Acuerdo entre las partes de ponerle término.
  • -Renuncia del trabajador.
  • -Muerte del trabajador.
  • - Vencimiento del plazo del contrato.
  • - Término del trabajo acordado.

¿Cuándo se puede dar por finalizado un contrato de trabajo en Colombia por justa causa? ›

¿Qué causales de despido con justa causa pueden haber?
  1. Cuando el empleado ha engañado al empleador. ...
  2. Malos comportamientos por parte del colaborador. ...
  3. Por comportamientos indebidos o insultos. ...
  4. Actos delictuosos o inmorales. ...
  5. Ante la mala fe del trabajador. ...
  6. Si hay incumplimiento grave de las obligaciones. ...
  7. Por bajo rendimiento.

¿Qué dice el artículo 77 del Código Sustantivo del trabajo? ›

ARTICULO 77. ESTIPULACION. 1. El período de prueba debe ser estipulado por escrito, y en caso contrario los servicios se entienden regulados por las normas generales del contrato de trabajo.

¿Qué dice el artículo 64 del Código Sustantivo del trabajo? ›

Texto original del Código Sustantivo del Trabajo: ARTICULO 64. CONDICION RESOLUTORIA. 1. En todo contrato de trabajo va envuelta la condición resolutoria por incumplimiento de lo pactado, con indemnización de perjuicios a cargo de la parte responsable.

¿Qué es un contrato a termino indefinido en Colombia? ›

Contrato a término indefinido: Este contrato indica la fecha de inicio del trabajador, pero no tiene fecha de finalización determinada, aquí el empleador se compromete a pagar prestaciones sociales, prima de servicio, vacaciones remuneradas e impuestos que correspondan.

¿Qué dice el artículo 46 del Código Sustantivo del trabajo? ›

El contrato de trabajo puede celebrarse por tiempo determinado, por el tiempo que dure la realización de una obra o labor determinada, por tiempo indefinido o para ejecutar un trabajo ocasional, accidental o transitorio. ARTICULO 46.

¿Cuándo se puede dar por terminado un contrato a termino indefinido? ›

CONTRATO A TÉRMINO INDEFINIDO

Se puede terminar por justa causa, por renuncia o por decisión unilateral del empleador.

¿Cuál es el ejemplo de terminación? ›

Su contrato fue rescindido el mes pasado . Fue despedido el mes pasado. Se están haciendo planes para despedir a los empleados improductivos.

¿Cuál es la diferencia entre terminación voluntaria y renuncia? ›

La principal diferencia entre renuncia y terminación radica en quién inició la terminación del empleo. Con una renuncia, decide terminar su empleo; mientras que, en contraste, con una terminación, su empleador toma la decisión de terminar su empleo .

¿Cuáles son los efectos jurídicos de la terminación de la relación de trabajo? ›

“…la terminación del contrato de trabajo, es el fenómeno jurídico en virtud del cual y por hechos provenientes o no de la voluntad de los contratantes, cesan estos definitivamente en el cumplimiento de sus obligaciones principales.

¿Cuántos contratos de trabajo puede tener una persona en Colombia? ›

Por decisión del Consejo de Estado, a partir de la fecha las personas naturales no estarán impedidas para tener dos o más contratos de trabajo con el Gobierno colombiano. La medida fue conocida en las últimas horas por Caracol Radio. “#ATENCIÓN Personas naturales sí podrán tener 2 o más contratos con el Estado.

¿Cuántas horas trabaja un colombiano? ›

En julio de 2021, el Congreso colombiano aprobó la Ley 2101 de 2021 que, a partir de 2023, reduce la semana laboral estándar colombiana de 48 a 42 horas, manteniendo sin cambios los salarios vigentes.

¿Cómo se llama el contrato por 3 meses? ›

En pocas palabras, el contrato de trabajo a término fijo es aquel en que las partes (empleado y empleador) pactan una duración precisa en el tiempo, este tipo de acuerdo laboral tiene una duración máxima de 3 años, pero que puede ser renovado tantas veces como lo dispongan las partes.

¿Cuál es la diferencia entre rescisión y terminacion de contrato? ›

La extinción de la relación laboral produce la terminación del vínculo jurídico existente entre el patrón y el trabajador. Tratándose de la rescisión laboral, la Ley Federal del Trabajo establece las causas por las cuales tanto el patrón como el trabajador pueden rescindir la relación laboral en cualquier tiempo.

¿Cuáles son las causas justas y autorizadas para la terminación de un trabajador? ›

Son causas justas de extinción las faltas graves, la desobediencia o insubordinación dolosa, el incumplimiento grave y habitual de los deberes, el fraude o abuso doloso de confianza, la pérdida de confianza, la comisión de un delito o falta, y causas análogas.

¿Cuáles son las formas de extinguir un contrato? ›

Extinción de la relación laboral.
  • Fallecimiento del trabajador o del empleador si es persona natural.
  • Renuncia o retiro voluntario del trabajador.
  • Terminación de la obra o servicio, cumplimiento de condición resolutoria y el vencimiento del plazo en contratos sujetos a modalidad.
  • El mutuo disenso. ...
  • La jubilación.
  • Art.

¿Qué dice el artículo 160 número 7 del Código del Trabajo? ›

Nuestro Código del Trabajo, en su artículo 160, número 7, consagra como causal de término del contrato de trabajo el “Incumplimiento grave de las obligaciones que impone el contrato”.

¿Cuáles son las causas de despido sin derecho a indemnización? ›

A saber: a) Falta de probidad del trabajador en el desempeño de sus funciones. b) Conductas de acoso sexual o acoso laboral. c) Agresiones físicas, insultos y otro tipo de manifestaciones reprobables ejercidas por el trabajador en contra del empleador o de cualquier trabajador que se desempeñe en la misma empresa.

¿Qué dice el artículo 160 de la ley del trabajo? ›

Artículo 160: 1.- Conductas indebidas y graves del trabajador, tales como falta de probidad, acoso sexual, maltrato físico contra el empleador u otro trabajador, Injurias contra el empleador, conducta inmoral que afecte la empresa y acoso laboral.

¿Que se paga en una liquidación en Colombia? ›

Con el pago de la liquidación se reciben salarios pendientes al momento de la finalización del contrato y las prestaciones sociales (prima de servicios, cesantías, intereses a las cesantías, dotaciones y vacaciones).

¿Cuánto es la liquidación de un año de trabajo en Colombia? ›

Frente a la liquidación de contratos a término indefinido con despido sin justa causa, el empleador debe recibir una indemnización de 30 días de salario por el primer año trabajado y de 20 días por cada año adicional.

¿Cuánto tiempo tiene la empresa para pagar la liquidación en Colombia? ›

¿Cuánto tiempo tiene una empresa para pagar la liquidación? En Colombia, la ley no consideró ningún tiempo o plazo para que el empleador pague la liquidación al trabajador una vez termine el contrato de trabajo.

¿Cuáles son las causales de despido justificado? ›

Cuando la relación laboral se termina por la voluntad unilateral del patrón, por la configuración de alguna de las faltas del trabajador (causas) establecidas en la Ley Federal del Trabajo, en la práctica se habla de un despido justificado.

¿Cómo finaliza un contrato de trabajo? ›

Para finalizar una relación laboral, es necesario formalizarlo en una carta de finalización de contrato de trabajo. Dependiendo de si es el trabajador o el empleador quien termina o solicita el final de la relación, estos son los distintos modelos de carta.

¿Cuáles son las faltas graves para el despido? ›

Causas de despido disciplinario

Indisciplina o desobediencia al empresario. Falta de puntualidad o de asistencia al puesto de trabajado de forma repetida e injustificada. Transgresión de la buena fe contractual o abuso de confianza. Ofensas al empresario, a los compañeros de trabajo o a sus familiares.

¿Qué dice el artículo 112 del Código Sustantivo del trabajo? ›

ARTICULO 112. SUSPENSION DEL TRABAJO. Cuando la sanción consista en suspensión del trabajo, ésta no puede exceder de ocho (8) días por la primera vez, ni de dos (2) meses en caso de reincidencia de cualquier grado.

¿Qué es el Código Laboral 558? ›

La Sección 558 del Código Laboral de California es un estatuto de sanción civil que permite al Comisionado Laboral emitir citaciones por: (1) sanciones civiles, que se distribuirán al estado, y (2) “salarios mal pagados”, que se distribuirán directamente a los empleados mal pagados.

¿Qué dice el artículo 115 del Código Sustantivo del trabajo? ›

El artículo 115 del Código Sustantivo del Trabajo dispone que antes de aplicarse una sanción disciplinaria, el empleador debe dar oportunidad de ser oídos tanto al trabajador inculpado como a dos representantes del sindicato a que este pertenezca.

¿Qué dice el artículo 170 del Código Sustantivo del trabajo? ›

Cuando el trabajo por equipos implique la rotación sucesiva de turnos diurnos y nocturnos, las partes pueden estipular salarios uniformes para el trabajo diurno y nocturno, siempre que estos salarios comparados con los de actividades idénticas o similares en horas diurnas compensen los recargos legales.

¿Qué dice el artículo 85 del Código de Trabajo? ›

El inciso d) del artículo 85 del Código de Trabajo establece como causa para la terminación del contrato de trabajo, sin responsabilidad para el trabajador, la propia voluntad del patrono.

¿Qué dice el artículo 173 del Código de Trabajo? ›

ARTICULO 173.

No tiene derecho a la remuneración del descanso dominical el trabajador que deba recibir por eso mismo día un auxilio o indemnización en dinero por enfermedad o accidente de trabajo.

¿Cuáles son los tipos de contratos laborales en Colombia? ›

Los contratos de trabajo se pueden clasificar de distintas formas, ya sea por su forma, tipo o modalidad. Estos pueden darse de manera verbal en el que no se firma ningún documento y todos los acuerdos son de palabra.

¿Cuáles son los elementos esenciales del contrato de trabajo en Colombia? ›

Contrato escrito
  • Identificación y domicilio de las partes.
  • Lugar y fecha de su celebración.
  • Lugar donde se va a prestar el servicio.
  • La naturaleza del trabajo (tipo de labor a ejecutar).
  • La cuantía de la remuneración (salario).
  • Forma y períodos de pago.
  • Duración del contrato.

¿Qué dice el artículo 192 del Código Sustantivo del trabajo? ›

"Artículo 192. Remuneración. 1. Durante el período de vacaciones el trabajador recibirá el salario ordinario que esté devengando el día en que comience a disfrutar de ellas.

¿Qué dice el artículo 65 del Código Sustantivo del trabajo? ›

El legislador no estableció un término para el pago de la liquidación del contrato de trabajo, sin embargo, el artículo 65 del Código Sustantivo del Trabajo señala que los empleadores que omitan pagar las prestaciones y salarios al momento de finalización del vínculo laboral deberán pagar una indemnización moratoria.

¿Qué quiere decir el artículo 57 del Código Sustantivo del trabajo? ›

ARTÍCULO 57 OBLIGACIONES ESPECIALES DEL EMPLEADOR. Son obligaciones especiales del empleador: 1. Poner a disposición de los trabajadores, salvo estipulación en contrario, los instrumentos adecuados y las materias primas necesarias para la realización de las labores. 2.

¿Cuántos memorandos son causal de despido en Colombia? ›

Con tres llamados de atención, el empleador tendrá la facultad de despedir al trabajador, sin embargo, este tiene derecho a la defensa, según el CST.

¿Cuántos tipos de contratos indefinidos hay? ›

(a) Hay tres tipos de contratos de entrega indefinida: contratos de cantidad definida, contratos de requisitos y contratos de cantidad indefinida.

¿Cuál es la terminación de un contrato? ›

La terminación del contrato de trabajo se refiere a la finalización de la relación laboral que se mantuvo entre el empleador y el empleado, y debe ceñirse a cualquiera de las motivaciones de culminación estipuladas en el Código del Trabajo, las cuales pueden ser invocadas por alguna de las dos partes.

¿Cómo se le llama a la terminacion de un contrato? ›

El concepto jurídico termination puede emplearse en dos sentidos: en un sentido amplio, para referirse a cualquier causa de extinción; y en un sentido más restrictivo, para referirse a lo que en Derecho español se conoce como resolución o rescisión.

¿Cuáles son las causas de terminación del contrato de trabajo? ›

  • Por muerte del trabajador;
  • Por mutuo consentimiento;
  • Por expiración del plazo fijo pactado;
  • Por terminación de la obra o labor contratada;
  • Por liquidación o clausura definitiva de la empresa o establecimiento;
  • Por suspensión de actividades por parte del empleador durante más de ciento veinte (120) días;
May 20, 2021

¿Cuál es la diferencia entre rescisión y extinción de un contrato? ›

La terminación de un contrato tiene lugar cuando las partes “descargan” o cumplen con sus deberes u obligaciones según lo requiere el contrato . Por lo tanto, la ejecución significa el final del contrato. El incumplimiento de los deberes y obligaciones exigidos por una o ambas partes da lugar a la rescisión del contrato.

¿Cuánto es el tiempo de preaviso laboral en Colombia? ›

La normativa en Colombia es clara, los contratos a término fijo, que tienen fecha de inicio y fin, son los únicos que deben aplicar la figura de preaviso para el empleador, en la que debe ser notificada la terminación en un tiempo no inferior de 30 días, pero hay que tener en cuenta que la ley determina que si no hay ...

¿Cuál es el proceso de terminación? ›

La finalización del proceso se produce cuando finaliza el último enclave del proceso . La finalización del proceso elimina la estructura que realizaba un seguimiento de los enclaves dentro del proceso, libera el bloque de control del proceso (PCB) y los recursos asociados, y devuelve el control al creador del proceso.

¿Qué son las causas de terminación laboral sin responsabilidad para el patrón? ›

Cometer actos contra el patrón, sus familiares o representantes. Dañar intencionalmente la maquinaria o equipo de trabajo. Dañar por descuido la maquinaria o equipo de trabajo. Poner en riesgo la seguridad del centro laboral.

¿El despido y la terminación son lo mismo? ›

Si bien ambos términos se relacionan con la finalización del empleo, la principal diferencia entre el despido injustificado y el despido implícito es la persona que finaliza la relación laboral . En los casos de despido constructivo, el trabajador termina la relación, mientras que en los casos de despido improcedente, el empleador la termina.

Top Articles
Latest Posts
Article information

Author: Ouida Strosin DO

Last Updated: 04/07/2023

Views: 6404

Rating: 4.6 / 5 (56 voted)

Reviews: 95% of readers found this page helpful

Author information

Name: Ouida Strosin DO

Birthday: 1995-04-27

Address: Suite 927 930 Kilback Radial, Candidaville, TN 87795

Phone: +8561498978366

Job: Legacy Manufacturing Specialist

Hobby: Singing, Mountain biking, Water sports, Water sports, Taxidermy, Polo, Pet

Introduction: My name is Ouida Strosin DO, I am a precious, combative, spotless, modern, spotless, beautiful, precious person who loves writing and wants to share my knowledge and understanding with you.